
EL 45,4% DE LOS NIÑOS MENORES DE 14 AÑOS VIVE EN LA POBREZA EN ARGENTINA
El informe del INDEC mostró una leve mejora respecto al semestre anterior, pero casi la mitad de los menores del país sigue en condiciones críticas.
El último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el 45,4% de los niños y niñas menores de 14 años en la Argentina vive en hogares bajo la línea de pobreza. El dato corresponde al primer semestre de 2025 y, aunque implica una reducción respecto al 51,9% registrado en el período anterior, continúa mostrando cifras alarmantes para la niñez. Por franjas etarias, la pobreza afecta al 40,4% de los adolescentes de entre 12 y 17 años, al 38,6% de los niños de entre 6 y 11 años, y al 21,1% de los menores de 5 años.
El informe indicó que los ingresos familiares crecieron 26,3% en el semestre, superando el aumento del costo de las canastas básicas, lo que permitió una leve mejora en los indicadores generales. Sin embargo, la brecha de ingresos sigue siendo amplia: los hogares pobres registraron un promedio de $671.492 frente a una canasta básica total de $1.065.691. A nivel regional, el Noreste (NEA) encabeza la incidencia de pobreza con 39%, seguido por Cuyo con 33,8%, mientras que los niveles más bajos se registran en la Patagonia (27%) y la región Pampeana (30,5%). La persistencia de estos números refleja la urgencia de implementar políticas públicas que reduzcan la pobreza infantil y garanticen igualdad de oportunidades para las próximas generaciones.