Generales Escuchar artículo

EL MAPA DE LA POBREZA EN ARGENTINA: EL ÍNDICE POR PROVINCIA Y LAS REGIONES MÁS AFECTADAS

El INDEC reportó un 31,6% de pobreza en el primer semestre de 2025, con marcadas diferencias entre regiones. El NEA y ciudades como Gran Resistencia y Concordia encabezan los focos críticos.

EL MAPA DE LA POBREZA EN ARGENTINA: EL ÍNDICE POR PROVINCIA Y LAS REGIONES MÁS AFECTADAS

El INDEC reportó un 31,6% de pobreza en el primer semestre de 2025, con marcadas diferencias entre regiones. El NEA y ciudades como Gran Resistencia y Concordia encabezan los focos críticos.

La pobreza alcanzó al 31,6% de la población argentina en el primer semestre de 2025, mientras que el 6,9% quedó en la indigencia, según los últimos datos del INDEC. Aunque las cifras reflejan una baja de 6,5 puntos respecto al semestre anterior, el mapa social muestra fuertes desigualdades regionales y ciudades con índices alarmantes.

El Noreste (NEA) presentó la incidencia más alta, con un 39% de pobres, destacándose Gran Resistencia (48,1%), Corrientes (37,4%), Formosa (28,3%) y Posadas (38,1%). En Cuyo, Gran San Juan registró 36%, Gran Mendoza 33,5% y Gran San Luis 30,3%. El Noroeste (NOA) marcó un promedio de 31,2%, con Gran Catamarca (34%), La Rioja (32,4%), Santiago del Estero-La Banda (32,5%), Gran Tucumán-Tafí Viejo (30,8%) y Jujuy-Palpalá (31,2%).

La región Pampeana mostró un 30,5%, pero con grandes contrastes: Concordia fue la ciudad más comprometida del país con 49,2%, seguida por Gran Santa Fe (35,8%) y Gran La Plata (35,2%). En cambio, Bahía Blanca-Cerri (23,5%), Río Cuarto (24,4%) y Santa Rosa-Toay (25,6%) estuvieron muy por debajo del promedio. El Gran Buenos Aires alcanzó 31,5%, con 15,1% en la Ciudad Autónoma y 35,3% en el conurbano. En la Patagonia, la incidencia fue la menor del país (27%), con Ushuaia-Río Grande (22,3%) y Neuquén-Plottier (26%) entre los valores más bajos.

El informe también mostró caídas significativas interanuales: Formosa redujo la pobreza de 67,6% a 28,3%, Ushuaia-Río Grande pasó de 48,6% a 22,3%, y Gran Resistencia bajó de 76,2% a 48,1%. Río Cuarto, en la región pampeana, registró una mejora de casi 30 puntos porcentuales. Sin embargo, la pobreza infantil sigue siendo crítica: el 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres.

La brecha de ingresos continúa siendo amplia: los hogares pobres perciben en promedio un 37% menos de lo necesario para cubrir la canasta básica total. El relevamiento además reveló que la pobreza es más alta en aglomerados de menos de 500.000 habitantes (32,4%) que en las grandes ciudades (31,4%), reflejando un desafío persistente para reducir las desigualdades en todo el país.

Volver arriba