
Octubre llega con aumentos en alquileres, transporte, prepagas y servicios públicos
El décimo mes del año arranca con subas en múltiples rubros que impactarán en la inflación y en el poder adquisitivo de los hogares argentinos.
Como ocurre cada inicio de mes, octubre trae una nueva tanda de incrementos que afectarán distintos sectores de consumo básico, en un contexto de desaceleración de la inflación general pero con precios regulados que continúan ajustándose.
Alquileres. Los contratos regidos por el derogado índice de actualización marcarán un incremento anual del 46,1% en octubre. Este ajuste mantiene la tendencia descendente respecto de meses anteriores: en septiembre fue del 50,3%, en agosto del 55,6% y en julio del 66,1%.
Transporte. El boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires subirá 3,9%, con valores entre $526,13 y $707,26 según la distancia y jurisdicción. El pasaje de subte pasará de $1.071 a $1.112,76 y el premetro costará $389,46.
Educación. Los colegios privados con subvención estatal de la Ciudad de Buenos Aires aplicarán un incremento del 2,1% en sus cuotas. En la provincia de Buenos Aires no se informaron nuevos ajustes.
Combustibles. La nafta y el gasoil aumentarán nuevamente en octubre por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, en un esquema sin anuncios previos.
Prepagas. Los planes de salud tendrán subas de entre 1,1% y 2,4%, dependiendo de la empresa, el plan y la región.
Servicios públicos. Las tarifas de electricidad, gas y agua volverán a actualizarse tomando como referencia la inflación. La Resolución 382/2025 oficializó un aumento del 2,6% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactará en las facturas desde este mes. Según datos de la UBA, la canasta de servicios públicos del AMBA creció un 526% desde diciembre de 2023, frente a una inflación acumulada del 164%.
Telecomunicaciones. Las empresas de telefonía celular, cable e Internet aplicarán subas cercanas al 3%, continuando con los ajustes mensuales tras la desregulación del sector.
Estos incrementos, sumados, presionarán sobre el Índice de Precios al Consumidor en un mes que se anticipa desafiante para el poder de compra de los hogares.