Generales Escuchar artículo

COMUNIDADES ORIGINARIAS CORTARON LA RUTA EN EL SALAR DEL HOMBRE MUERTO

Pueblos indígenas de la región andina reclamaron al Gobierno de Catamarca medidas concretas frente al avance de la megaminería de litio sobre un ecosistema sagrado y frágil.

COMUNIDADES ORIGINARIAS CORTARON LA RUTA EN EL SALAR DEL HOMBRE MUERTO

Pueblos indígenas de la región andina reclamaron al Gobierno de Catamarca medidas concretas frente al avance de la megaminería de litio sobre un ecosistema sagrado y frágil.

Integrantes de comunidades atacameñas y originarias de Salta, Jujuy, Chile y Bolivia realizaron el 1 de octubre un corte de ruta pacífico en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. La protesta se desarrolló en el sitio sagrado conocido como Tumba del Hombre Muerto, en rechazo a la expansión de la actividad minera sobre el humedal.

Las comunidades advirtieron que el Salar, un ecosistema de altura único, está actualmente amenazado por 12 proyectos mineros —tres de ellos en etapa de explotación— que alteran la vida natural del lugar. También recordaron que en diciembre de 2024 presentaron un reclamo formal por el uso arbitrario del camino comunal y por la mortandad de animales provocada por el tránsito minero entre los proyectos Fénix y Sal de Vida, sin obtener respuestas oficiales.

Durante la jornada, el corte obligó a camionetas de las empresas a utilizar rutas alternativas, lo que, según los manifestantes, demuestra que existen otros caminos posibles que evitan el paso por el sitio sagrado. El cacique Román Guitián aseguró que mantendrán las medidas hasta que el Gobierno provincial adopte políticas que protejan a la comunidad, el territorio y el humedal, en cumplimiento de la legislación vigente y los tratados internacionales.

Volver arriba