Generales Escuchar artículo

EL SENADO DEFINIRÁ SI APRUEBA EL NUEVO RÉGIMEN PARA LOS DNU

La oposición logró una mayoría en Diputados pero no alcanzó los votos necesarios para aprobar un artículo clave sobre la duración de los decretos.

EL SENADO DEFINIRÁ SI APRUEBA EL NUEVO RÉGIMEN PARA LOS DNU

La oposición logró una mayoría en Diputados pero no alcanzó los votos necesarios para aprobar un artículo clave sobre la duración de los decretos.

La Cámara de Diputados aprobó en general el nuevo régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), pero no logró convertirlo en ley al no alcanzar la mayoría absoluta en la votación de un artículo clave. La oposición obtuvo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, pero el artículo 3 —que fijaba un plazo de vigencia de 90 días para los decretos hasta su convalidación en ambas cámaras— fue rechazado por falta de dos votos, al reunir 127 afirmativos, 90 negativos y 17 abstenciones.

El traspié legislativo le dio un respiro al Gobierno, aunque el Senado podría insistir con la media sanción en una próxima sesión, prevista después de las elecciones. La reforma a la ley 26.122 busca limitar el uso de los DNU y permitir que su derogación pueda resolverse con el rechazo en una sola cámara del Congreso, modificando la actual normativa que otorga mayor poder al Ejecutivo.

Desde el oficialismo trascendió que, en caso de ser aprobada la reforma, el presidente Javier Milei vetaría la norma por considerar que afecta la gobernabilidad. La ley vigente sobre los DNU fue sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner y diseñada por la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de reforzar el poder presidencial y dificultar su control legislativo.

Comentarios
Volver arriba