Generales Escuchar artículo

FAMILIARES DE VÍCTIMAS POR FENTANILO APUNTARON CONTRA MILEI Y FUNCIONARIOS EN DIPUTADOS

En la primera reunión de la comisión investigadora, exigieron una ley de trazabilidad y señalaron responsabilidades políticas por la crisis sanitaria.

FAMILIARES DE VÍCTIMAS POR FENTANILO APUNTARON CONTRA MILEI Y FUNCIONARIOS EN DIPUTADOS

En la primera reunión de la comisión investigadora, exigieron una ley de trazabilidad y señalaron responsabilidades políticas por la crisis sanitaria.

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado participaron en la Cámara de Diputados de la Nación de la primera reunión de la comisión investigadora sobre la crisis sanitaria. Encabezada por la diputada Mónica Fein, la audiencia permitió a los familiares exponer sus reclamos y exigir una ley que garantice la trazabilidad del opioide sintético. Además, responsabilizaron al gobierno de Javier Milei y a varios funcionarios por lo que calificaron como “un atentado”.

La familia de Daniel Oviedo, uno de los fallecidos, recordó que la disposición 6223/25 de la Anmat volvió a incorporar el fentanilo al sistema de trazabilidad, aunque consideraron que es “un parche” sin garantías reales. Apuntaron a la decisión de 2016 que eliminó esa obligación, emitida bajo la presidencia de Mauricio Macri, y señalaron que la medida respondió a “requerimientos del mercado”.

Durante las intervenciones, los familiares responsabilizaron a Javier Milei por sus políticas de desregulación, a Federico Sturzenegger como titular del Ministerio de Desregulación, a Guillermo Francos como ejecutor de las políticas oficiales, y a Mario Lugones y Patricia Bullrich por su rol en la dirección de drogas peligrosas. También mencionaron a la Procuraduría de Narcocriminalidad, la Procelac y la Dirección General de Aduanas como parte de la cadena de responsabilidades.

“Queremos sentar precedentes para garantizar que esto no vuelva a existir, porque fue un atentado, fue una masacre”, expresó Gisel Oviedo, hermana de Daniel. Otros familiares brindaron testimonios cargados de dolor y críticas hacia la falta de respuestas estatales. La comisión investigadora se conformó tras un acuerdo entre oficialismo y oposición, y convocará al juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa judicial, para continuar con las indagatorias.

Volver arriba