
Brasil inaugura una planta para producir mosquitos modificados contra el dengue
La fábrica, instalada en Campinas, podrá generar hasta 190 millones de ejemplares semanales para frenar la transmisión de enfermedades.
La empresa británica Oxitec inauguró en Brasil una planta con capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana. El proyecto, ubicado en la ciudad de Campinas, estado de San Pablo, busca expandir el uso de tecnologías biológicas que permiten reducir la propagación del dengue, zika y chikunguña mediante el control de poblaciones del mosquito Aedes aegypti.
La instalación producirá dos tipos de ejemplares: mosquitos con la bacteria Wolbachia y la línea Aedes do Bem. La compañía destacó que se trata de una capacidad de producción “sin precedentes”, capaz de proteger a hasta 100 millones de personas por año. Los mosquitos Aedes do Bem ya demostraron reducir más del 95 % de las poblaciones en zonas urbanas, mientras que la tecnología Wolbachia logró disminuir en más del 75 % la transmisión del dengue en proyectos piloto.
Aunque la técnica aún espera aprobación definitiva de la Anvisa, ya fue reconocida por la OMS y adoptada por el Ministerio de Salud de Brasil dentro del Programa Nacional de Control del Dengue. Con la nueva fábrica, Oxitec podrá responder rápidamente a los planes oficiales de expansión y llevar esta tecnología a comunidades de todo el país.