Generales Escuchar artículo

CAPUTO Y BESSENT DEFINEN UNA INGENIERÍA FINANCIERA PARA EL SWAP DE USD 20.000 MILLONES QUE BUSCA CALMAR LOS MERCADOS

El plan contempla una compra estratégica de bonos en octubre y enfrenta desafíos técnicos y políticos en ambos países.

CAPUTO Y BESSENT DEFINEN UNA INGENIERÍA FINANCIERA PARA EL SWAP DE USD 20.000 MILLONES QUE BUSCA CALMAR LOS MERCADOS

El plan contempla una compra estratégica de bonos en octubre y enfrenta desafíos técnicos y políticos en ambos países.

(Desde Washington, Estados Unidos) El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, trabajan contra reloj en el diseño de una compleja operación financiera por USD 20.000 millones que busca estabilizar los mercados y reforzar las reservas del Banco Central. El esquema forma parte del salvataje que Donald Trump prometió a Javier Milei y que se anunciaría antes o durante el encuentro bilateral previsto para el 14 de octubre en la Casa Blanca.

La ingeniería financiera contempla dos pilares: un swap por USD 20.000 millones, integrado en su mayoría por Derechos Especiales de Giro (DEG) que el FMI entregó a la Secretaría del Tesoro de EE.UU., y una compra masiva de bonos en octubre para bajar el riesgo país y tranquilizar a los mercados. Los DEG serían adquiridos por la Reserva Federal (FED), permitiendo que el Tesoro transfiera los dólares al Banco Central argentino, que a su vez entregaría una Letra Intransferible para habilitar su uso por parte del Ministerio de Economía.

El plan enfrenta dilemas técnicos y políticos. En EE.UU., la bancada demócrata del Senado busca antecedentes legales para bloquear el acuerdo, aunque el Congreso no tendría facultades explícitas para impedirlo. Aun así, Trump y Bessent deberán informar al Capitolio bajo la Mexican Debt Disclosure Act de 1995. “Trump dice que no hay dinero para salud ni controladores aéreos, ¿pero sí para rescatar a Argentina?”, ironizó el senador demócrata Chuck Schumer en X.

En paralelo, el FMI, encabezado por Kristalina Georgieva, prepara un informe técnico que respalde el acuerdo y garantice ante el Congreso estadounidense que Argentina podrá cumplir con sus obligaciones. Si la operación avanza al ritmo esperado, el actual programa con el Fondo quedaría obsoleto antes de fin de año, lo que encendió las alarmas en el Congreso argentino, dominado por la oposición peronista, que ya anticipó su rechazo por considerar que implica más deuda.

Desde la Casa Rosada aseguran que no habrá endeudamiento adicional y que la tasa será más baja que la que enfrenta el país en los mercados internacionales con un riesgo país elevado. La fecha clave para el anuncio es el 14 de octubre, cuando Milei será recibido por Trump en el Salón Oval. Si Bessent opta por adelantar el anuncio, el expresidente estadounidense lo acompañaría para enviar una señal política y financiera fuerte a los mercados.

Volver arriba