Generales Escuchar artículo

LA OPOSICIÓN VA POR LA REFORMA DE LOS DNU EN UNA SESIÓN CLAVE EN DIPUTADOS

La iniciativa limitaría el poder presidencial para dictar decretos y permitiría anularlos con el rechazo de una sola cámara. También se debatirán interpelaciones, el escándalo por audios de coimas y el Presupuesto 2026.

LA OPOSICIÓN VA POR LA REFORMA DE LOS DNU EN UNA SESIÓN CLAVE EN DIPUTADOS

La iniciativa limitaría el poder presidencial para dictar decretos y permitiría anularlos con el rechazo de una sola cámara. También se debatirán interpelaciones, el escándalo por audios de coimas y el Presupuesto 2026.

La Cámara de Diputados se reunirá este miércoles a las 12 en una sesión que promete alta tensión política. El principal punto del temario será la reforma de la Ley 26.122, que regula el procedimiento de control de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, busca limitar el margen de acción del Poder Ejecutivo: bastará el rechazo de una sola cámara del Congreso para dejar sin efecto un decreto, cuando hoy se requiere mayoría en ambas. Además, la reforma acota su vigencia a tres meses y prohíbe incluir más de una materia por decreto, como ocurrió con el DNU 70/2023.

Desde el Gobierno anticiparon su rechazo a la iniciativa, que califican como un intento de “cercenar herramientas de gestión”. En caso de aprobarse, Javier Milei podría vetar la ley, y la votación servirá como termómetro político para medir si la oposición reúne los votos necesarios para insistir.

La sesión también abordará otros temas de peso. Se votará la designación de María Paz Bertero como titular de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, junto a Matías Robledo y Héctor Vito como adjuntos, nombramientos que el oficialismo rechaza por motivos ideológicos. Además, se emplazará a las comisiones para organizar el debate del Presupuesto 2026, con la intención de aprobarlo antes del 20 de noviembre.

En el plano político, la figura de José Luis Espert volverá a estar en el centro de la escena. Tras su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, sectores opositores evalúan impulsar su expulsión en el marco de las investigaciones por lavado de dinero y las polémicas declaraciones del legislador. También se debatirá la Ley de Emergencia en Discapacidad: se presentarán pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Otros puntos destacados incluyen un proyecto de Máximo Kirchner para reafirmar las atribuciones del Congreso en materia de endeudamiento externo, una iniciativa de gobernadores para modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles, y propuestas sobre emergencia científica, Alzheimer, PyMEs e IOSFA.

La sesión podría ser la última antes de las elecciones generales del 26 de octubre y representa una instancia decisiva para que la oposición marque agenda frente al oficialismo, con la reforma de los DNU como eje central de la disputa política.

Volver arriba