Generales Escuchar artículo

DECLARACIÓN DE GEORGIEVA: EL FMI LANZÓ UN MENSAJE EN TONO ELECTORAL SOBRE EL AJUSTE EN ARGENTINA

La directora del organismo advirtió que el éxito del programa económico dependerá del apoyo social en un contexto de fuertes recortes y elecciones próximas.

DECLARACIÓN DE GEORGIEVA: EL FMI LANZÓ UN MENSAJE EN TONO ELECTORAL SOBRE EL AJUSTE EN ARGENTINA

La directora del organismo advirtió que el éxito del programa económico dependerá del apoyo social en un contexto de fuertes recortes y elecciones próximas.

En el marco del Milken Institute, antes de las Reuniones Anuales 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, Kristalina Georgieva analizó la situación fiscal de varios países y dedicó especial atención a Argentina. La directora gerente del organismo señaló que el país atraviesa un “ajuste muy drástico” y subrayó que su éxito dependerá de lograr respaldo ciudadano. Aunque no las mencionó directamente, su mensaje estuvo claramente vinculado a las elecciones que se avecinan.

“Ahora miramos a Argentina. Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, afirmó Georgieva durante su intervención, al destacar la necesidad de combinar disciplina fiscal con legitimidad política. Recordó ejemplos históricos de Europa Central y del Este, donde líderes que implementaron recortes de entre 40% y 50% en salarios y pensiones lograron ser reelegidos gracias a la confianza generada con la sociedad.

La titular del FMI explicó que la sostenibilidad de cualquier reforma depende de la credibilidad de los gobiernos y de la capacidad de comunicar con claridad las razones detrás de las medidas. “Todavía no descubrimos cómo llevar a la gente con nosotros en decisiones difíciles”, admitió. En esa línea, advirtió que los ajustes no fracasan por su magnitud sino porque los gobiernos, muchas veces, no logran transmitir su inevitabilidad.

Georgieva enfatizó que convencer a la población de que déficits crecientes y mayores niveles de gasto no garantizan bienestar futuro es uno de los mayores retos. Destacó que la comunicación económica debe ser tan rigurosa como la política fiscal, y que es clave ofrecer un horizonte claro de reducción del déficit para generar confianza, incluso en el sector privado.

Finalmente, sostuvo que los programas de consolidación fiscal no deben centrarse exclusivamente en recortes. “Uno de los caminos es crecer más”, señaló, al remarcar que combinar disciplina con políticas que incentiven la inversión y el dinamismo productivo es esencial para alcanzar resultados sostenibles.

Comentarios
Volver arriba