
DIPUTADOS CONVOCAN A SESIÓN ESPECIAL PARA LIMITAR LOS DNU
La oposición buscará aprobar una ley que reduce el margen del Ejecutivo para gobernar por decreto
La Cámara de Diputados formalizó la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, impulsada por bloques opositores, con el objetivo de debatir un proyecto de ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La iniciativa busca restringir una herramienta que el Gobierno utiliza para sortear el Congreso, donde tiene una representación minoritaria.
El llamado fue realizado por el secretario parlamentario, Adrián Pagan, a pedido de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque de ex libertarios de Coherencia. El tema central de la sesión será la reforma de la ley de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado y que mantiene en alerta a la Casa Rosada: su aprobación pondría en riesgo la continuidad de esta modalidad de gestión en un contexto de debilidad parlamentaria.
La reforma establece un plazo de 90 días para que el Congreso trate cada DNU. Si no se aborda en ese lapso, el decreto queda automáticamente derogado. Además, para que siga vigente, debe contar con la aprobación de ambas cámaras; y si una de ellas lo rechaza, queda invalidado. Esta cláusula representa un problema para el Ejecutivo, dado que el peronismo tiene mayoría en el Senado.
En la misma sesión se abordarán otros temas relevantes. Inicialmente se preveía debatir la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto, aunque su renuncia restó peso al asunto. Sin embargo, la oposición podría impulsar proyectos de expulsión presentados por Victoria Tolosa Paz y Facundo Manes. También se tratarán emplazamientos para acelerar el debate del Presupuesto 2026, interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo, la declaración de emergencia en Ciencia, medidas sobre discapacidad, el concurso para designar al titular de la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y una iniciativa de gobernadores para modificar la distribución del impuesto a los combustibles.
El temario incluye además un pedido de interpelación al ministro Luis Caputo para que detalle las negociaciones por el eventual “blindaje” financiero anunciado junto a Estados Unidos. Los bloques opositores buscarán reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso sobre la toma de deuda externa, previstas en el artículo 75 de la Constitución Nacional.