
FRED MACHADO RECONOCIÓ QUE FINANCIÓ A ESPERT PARA LA CAMPAÑA DE 2019
El empresario argentino, investigado por narcotráfico en Estados Unidos, admitió que aportó fondos para actividades proselitistas, incluyendo el viaje del asesor norteamericano Dick Morris. También confirmó el pago de USD 200 mil por una asesoría económica.
Federico “Fred” Machado habló públicamente por primera vez desde que estalló el escándalo que derivó en la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. Bajo prisión domiciliaria en Argentina y a la espera de la resolución de un pedido de extradición a Estados Unidos, el empresario reconoció que brindó apoyo económico a Espert durante la campaña presidencial de 2019. “A Espert lo conozco en 2019, de casualidad. Nunca tuve interés en la política. Lo vi hablar y me gustó cómo hablaba. No era el Espert de ahora, era otro tipo”, recordó.
Machado explicó que su ayuda surgió a pedido del propio Espert, que necesitaba recursos para moverse y organizar actos. Según relató, aportó cerca de USD 150 mil para gastos logísticos y de campaña. También financió la estadía y el viaje del consultor norteamericano Dick Morris, quien participó en una reunión estratégica en la casa de Luis Rosales, compañero de fórmula de Espert en 2019. “Era todo muy precario, entre sándwiches y Coca-Cola. No había una estructura millonaria”, subrayó.
Además, Machado confirmó que contrató a Espert para una asesoría económica en un proyecto minero en Guatemala por más de USD 200 mil. Según indicó, el contrato fue firmado y apostillado por el diputado, y el pago se hizo en cuotas. El empresario señaló que el vínculo se quebró cuando Espert lo negó públicamente tras conocerse su situación judicial en 2021. “La cagada de Espert fue haberme negado. No haber dicho ‘me dio una mano’. Acá están los hechos”, sostuvo.
Sobre la investigación judicial en Estados Unidos, Machado afirmó que su empresa fue vinculada al narcotráfico porque algunos aviones registrados a nombre de un fideicomiso que administraba fueron utilizados por terceros para actividades ilícitas, aunque insistió en que no hay pruebas de su participación directa. “Nunca me drogué, nunca transporté drogas. Armé mi patrimonio trabajando duro en la aviación”, remarcó. También señaló que la exposición mediática le generó un fuerte aislamiento personal y familiar.