
Catamarca reinauguró la histórica Casa de Gobierno como Centro de Arte y Tecnología Aplicada
El edificio de 1859, diseñado por Luis Caravati, se transformó en un espacio cultural y tecnológico. El acto reunió a exgobernadores, candidatos oficialistas y figuras provinciales a un mes de las elecciones.
El gobernador Raúl Jalil encabezó la reinauguración de la antigua Casa de Gobierno, convertida en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en un acto que congregó a dirigentes oficialistas, exmandatarios y candidatos de la lista Fuerza Patria. El evento se desarrolló en el marco de la serie de inauguraciones que la gestión provincial impulsa en distintas localidades de Catamarca en plena recta electoral hacia octubre.
Durante su discurso, Jalil definió el espacio como “el reflejo de la nueva era de la humanidad”, subrayando que “el arte y la tecnología son el nuevo punto de encuentro” y que la apertura representa “un paso muy importante para que Catamarca se proyecte al mundo”. Reconoció que la obra tuvo demoras por el contexto económico, pero valoró el resultado como fruto de un “trabajo en equipo” que involucró a diferentes ministerios.
El acto contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el intendente capitalino Gustavo Saadi, y los exgobernadores Oscar Castillo y Lucía Corpacci, además de familiares de Ramón Saadi. También participaron referentes de la lista oficialista como el ministro de Gobierno y candidato a diputado nacional Fernando Monguillot, el candidato a legislador provincial Juan Pablo Sánchez y el postulante a concejal Gustavo Aguirre. Monguillot destacó que el nuevo centro “devuelve a la gente un espacio cargado de historia y cultura” y valoró la articulación entre gobierno y municipio para potenciar a la capital como destino turístico del Norte Grande.
El exgobernador Oscar Castillo recordó que durante su gestión se adquirió el predio del regimiento y defendió la continuidad de las obras públicas aun en contextos de crisis. Prefirió, sin embargo, no opinar sobre la situación actual del radicalismo. La ceremonia incluyó un espectáculo lumínico sobre la fachada y la presentación de la compañía internacional Mayumana, cuya actuación fue interrumpida por un grupo de manifestantes en apoyo a Palestina, en alusión al conflicto bélico en Gaza.
El CATA se concibe como un centro cultural dinámico que ofrecerá un recorrido inmersivo por la identidad catamarqueña a través de sus expresiones artísticas, productivas y turísticas. Con entrada libre y gratuita, abrirá sus puertas al público desde este fin de semana. El edificio, construido en 1859 por los hermanos Luis y Guillermo Caravati por encargo del gobernador Octaviano Navarro, albergó durante más de 160 años al Poder Ejecutivo, Legislativo, la Policía, el Registro Civil y la Corte de Justicia.
La inauguración se enmarca en la agenda de obras públicas que la gestión provincial viene desplegando en distintas localidades, con próximas entregas de viviendas previstas para el interior. El cronograma se desarrolla en la cuenta regresiva hacia las elecciones de medio término, en las que el oficialismo busca consolidar su presencia territorial antes del inicio de la veda para actos públicos con fines proselitistas.