
Los bonos argentinos retroceden y el riesgo país vuelve a superar los 1.000 puntos
El mercado financiero reaccionó con caídas en los títulos en dólares y un fuerte salto en los dólares paralelos, luego de la reinstauración del cepo cambiario por parte del Banco Central.
Los bonos argentinos en dólares volvieron a operar con fuertes pérdidas este viernes, lo que impulsó al riesgo país a niveles de 1.023 puntos básicos, tras varias jornadas de relativa calma luego del anuncio del apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos. El retroceso se da en paralelo con el endurecimiento de las restricciones cambiarias que reinstaló el Banco Central (BCRA), lo que encendió nuevas tensiones en el mercado.
En Wall Street, los principales títulos presentaron bajas de entre 2% y 4%. El AE38D cayó 4,3%, seguido por el GD30D (-3%), el AL29D (-2,9%), el AL30D (-2,7%), el AL35D (-2,4%), el AL41D (-2,2%) y el GD35D (-2,1%). En contraposición, los ADR de empresas argentinas mostraron mayoría de alzas, con subas destacadas en Central Puerto (+2,2%) y Pampa Energía (+1,2%).
El frente cambiario también mostró fuerte presión. El BCRA reactivó la “restricción cruzada”, que impide a los ahorristas operar en el mercado oficial y en los financieros en un mismo período de 90 días. Tras conocerse la medida, el dólar MEP subió 4,4% a $1.440,19 y el contado con liquidación (CCL) avanzó 4,8% hasta $1.470,68, llevando la brecha con el oficial a casi 11%. En tanto, el dólar blue escaló $5 y cerró en $1.415 para la venta.
La reacción del mercado refleja también el desencanto con el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien confirmó un paquete de asistencia a la Argentina, aunque sin desembolsos inmediatos antes de las elecciones. Esta demora llevó a los inversores a tomar ganancias y reacomodar sus carteras, lo que generó nuevas caídas en los bonos y un repunte en el riesgo país, que vuelve a instalar la volatilidad en la plaza financiera local.