Locales Escuchar artículo

BRINDARÁ UNA MISA EN EL SUR DE LA CIUDAD: “NADIE SE RECUPERA SOLO, LA SALIDA ES EN COMUNIDAD”

El Padre “Pepe” Di Paola visita Catamarca en el marco de una misión del Hogar de Cristo, recorriendo barrios y acompañando a jóvenes en proceso de recuperación.

BRINDARÁ UNA MISA EN EL SUR DE LA CIUDAD: “NADIE SE RECUPERA SOLO, LA SALIDA ES EN COMUNIDAD”

El Padre “Pepe” Di Paola visita Catamarca en el marco de una misión del Hogar de Cristo, recorriendo barrios y acompañando a jóvenes en proceso de recuperación.

El sacerdote José María “Pepe” Di Paola, reconocido como uno de los “curas villeros”, llegó a Catamarca para encabezar una misión del Hogar de Cristo, organización dedicada a acompañar a personas en situación de vulnerabilidad y con problemas de adicciones. En diálogo con El Esquiú Play, el sacerdote expresó su alegría por la visita: “Estamos contentos, vinimos a misionar. El Hogar de Cristo lo fundamos en 2008, cuando el Papa Francisco era nuestro obispo en Buenos Aires. Es una propuesta de recuperación en el territorio, acompañando la vida de las personas para que puedan desarrollar las capacidades que Dios les regaló”.

Durante su estadía, recordó al Padre Raúl Contreras, impulsor de los primeros hogares en la provincia: “Siempre tuve presente a la gente de Catamarca, a las mujeres que siguieron el proyecto del Padre Raúl. Por eso decidimos venir a acompañar a quienes hoy le ponen el pecho al trabajo. Hay dos jóvenes de este centro barrial que están en nuestras casas recuperándose en Santiago del Estero”. La misión busca fortalecer los lazos entre ambas provincias y consolidar espacios comunitarios de contención.

Consultado sobre el consumo de drogas, Di Paola fue contundente: “Hoy día no hay lugar del país donde no esté presente el consumo. Es una tarea de todos: el Estado tiene su parte, pero si la sociedad civil no se organiza para trabajar en prevención y acompañamiento, no alcanza. Vivimos en una sociedad consumista. Por eso decimos que nadie se salva solo, y nadie se recupera solo: la recuperación se da en comunidad”.

También se refirió a la situación social y económica del país, en especial a la pérdida de derechos previsionales: “Siempre fue lógico que una persona que trabajó toda su vida pueda vivir con dignidad. Es una pena que en la Argentina se haya hecho creer que la justicia social es un robo. Todo lo contrario: es dar a las personas lo que merecen por haber entregado su vida al servicio de los demás”.

Como parte de las actividades, el Padre “Pepe” recorrerá distintos barrios de la Capital y Valle Viejo junto a equipos del Hogar de Cristo. Entre las acciones previstas figuran caminatas, encuentros comunitarios y misas en espacios públicos. El miércoles se realizará una caminata hacia la Catedral Basílica y una misa en la Plaza del barrio Santa Marta; el jueves habrá actividades en el Hogar Humaraya y el Barrio San Antonio Sur; y el viernes, misiones en los asentamientos San Martín y Montecristo.

“Estamos visitando casas, encontrando jóvenes, charlando con ellos. Lo más lindo es ver que descubren que es posible un camino sin drogas, que se puede vivir de otra manera”, expresó el sacerdote.

Comentarios
Volver arriba