
CON UN RECITAL DE ROCK, MILEI PRESENTÓ SU NUEVO LIBRO
El presidente encabezó un acto multitudinario en el Movistar Arena ante 15 mil personas. Combinó música, política y promesas de reformas estructurales tras las elecciones. Una comitiva catamarqueña viajó para participar del evento.
Javier Milei presentó su nuevo libro “La Construcción del Milagro” en un acto realizado en el Movistar Arena que reunió a 15 mil personas. El evento se desarrolló en medio de la crisis política generada por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El presidente ingresó al estadio de Villa Crespo pasadas las 20:30 y abrió la noche con un recital de rock acompañado por La Banda Presidencial, integrada por diputados y allegados. Interpretó seis canciones de La Renga, Charly García, Los Ratones Paranoicos, La Mississippi y Sandro, en una puesta en escena fiel a su estilo.
Desde Catamarca viajaron dos colectivos con militantes libertarios para acompañar la presentación. Integraron la comitiva el presidente de La Libertad Avanza provincial, Federico Lencina, y los candidatos Carlos Aibar Quintar, Soledad Crespo Corpacci, David Díaz Ceballos y Joaquín Hussein, entre otros. Durante el show, Milei realizó intervenciones políticas directas, arengando al público con consignas contra Cristina Kirchner y utilizando inteligencia artificial para proyectar un video alusivo a Star Wars, en el que la ex presidenta y Axel Kicillof aparecían como villanos.
Tras la parte musical, Agustín Laje realizó una presentación sobre la “batalla cultural”, y luego Milei volvió al escenario para exponer los lineamientos centrales de su proyecto político. Llamó a sus seguidores a “no aflojar porque estamos a mitad de camino y hay que terminar de pasar el río”, y destacó que “hoy tenemos menos inflación, menos pobres, menos indigentes”. Aseguró que para mediados del próximo año la inflación estará controlada.
Anunció una reforma tributaria para “sacarle la bota opresora al sector privado” y proyectó una reducción impositiva de 500 millones de dólares hasta 2031, en caso de contar con respaldo legislativo. Subrayó además la importancia de la batalla cultural como eje de su gestión y advirtió que “si no logramos convencer a los argentinos que la salida es la libertad, se terminarán yendo por Ezeiza”. Fue tajante al señalar: “La Libertad Avanza o Argentina se hunde en el infierno populista”.