
CRISIS TEXTIL EN ARGENTINA: 11.500 DESPIDOS Y 380 EMPRESAS MENOS EN EL PRIMER AÑO Y MEDIO DE MILEI
Un informe de la Fundación Pro Tejer revela un derrumbe del empleo y cierre masivo de firmas por la caída del consumo, la apreciación del peso y la apertura de importaciones.
La industria textil y de indumentaria argentina atraviesa una crisis profunda desde la asunción de Javier Milei, con la pérdida de 11.500 empleos y el cierre de 380 empresas entre diciembre de 2023 y junio de 2025. Así lo indica un informe de la Fundación Pro Tejer presentado en el evento Pro Textil 2025, que atribuye el deterioro a la caída del consumo interno, la apreciación del peso y el aumento récord de las importaciones. La mayoría de las firmas que cerraron corresponden a empresas medianas o familiares vinculadas a la confección y el calzado.
El reporte señala que la producción de textiles y prendas de vestir se contrajo un 14,5% en comparación con el mismo período de 2023, llevando la utilización de la capacidad instalada a mínimos históricos. En paralelo, las importaciones crecieron un 32% interanual durante los primeros ocho meses de 2025, alcanzando un récord absoluto en volumen y registrando los precios FOB por kilogramo más bajos desde 2015. La cantidad de nuevos importadores aumentó un 38% respecto a 2024, con 14.000 CUITs habilitados para operar en el sector.
Pro Tejer advirtió que la rebaja unilateral de aranceles y la falta de reformas estructurales oportunas deterioraron severamente la rentabilidad. El costo fiscal de esta reducción arancelaria se estima en US$120 millones para todo 2025. En el plano laboral, el sector textil, de indumentaria, calzado y cuero concentró 11.500 de los 33.400 puestos industriales perdidos en el período analizado, lo que representa una reducción del 10% de su plantel.
Finalmente, el informe remarca el aumento del déficit externo y la formación de activos externos, que alcanzó los US$14.200 millones, una cifra comparable a los desembolsos otorgados por el FMI, reflejando el fuerte impacto económico y financiero de la política de apertura comercial en el sector textil argentino.