
EL GOBIERNO PRESENTÓ SU PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PENAL CON “TOLERANCIA CERO”
La iniciativa propone penas más duras, imprescriptibilidad de delitos graves, nuevas figuras penales y ampliación de la legítima defensa.
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron en el Complejo Penitenciario de Ezeiza el nuevo Código Penal y el Plan de Tolerancia Cero con el Crimen, con el objetivo de reformar de fondo el sistema penal argentino. Durante el acto, Milei enfatizó que la aprobación depende directamente del Congreso y sostuvo que “si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”.
Bullrich definió la propuesta como un “código de tolerancia cero”, basado en tres pilares: endurecimiento de penas, imprescriptibilidad de delitos aberrantes y cumplimiento efectivo de condenas. Afirmó que “la Argentina tiene condenas bajas; ahora se termina la impunidad”.
Entre los puntos centrales del proyecto se destaca que delitos como homicidios, trata de personas, delitos sexuales, narcotráfico, terrorismo y crímenes de lesa humanidad no prescribirán. Además, se agravan las penas para delitos frecuentes como robos de celulares, hurtos, entraderas, estafas piramidales, usurpaciones, falso testimonio y amenazas.
Otro aspecto relevante es la ampliación del concepto de legítima defensa para proteger a las fuerzas de seguridad en cumplimiento del deber. “No pueden terminar siendo los victimarios cuando la Nación les ha dado las armas”, remarcó Bullrich. También se incorpora una nueva doctrina penal orientada a la tolerancia cero.
El proyecto tipifica nuevos delitos relacionados con el uso indebido de inteligencia artificial y ciberdelitos, y aumenta las penas por corrupción en la función pública. Además, prevé sanciones de hasta tres años de prisión para quienes bloqueen el tránsito durante manifestaciones y hasta dos años para quienes arrojen objetos contundentes en protestas. El texto contempla penas específicas para hechos delictivos ocurridos en el ámbito deportivo o en eventos masivos.