Locales Escuchar artículo

EL CASO ESPERT ABRIÓ UNA FISURA ENTRE LOS LIBERTARIOS CATAMARQUEÑOS

Mientras Brizuela y Lencina defendieron al diputado, Francisco Monti se alineó con Bullrich y exigió explicaciones sobre el presunto financiamiento narco.

EL CASO ESPERT ABRIÓ UNA FISURA ENTRE LOS LIBERTARIOS CATAMARQUEÑOS

Mientras Brizuela y Lencina defendieron al diputado, Francisco Monti se alineó con Bullrich y exigió explicaciones sobre el presunto financiamiento narco.

El escándalo que involucra al diputado nacional José Luis Espert con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos, generó tensiones internas en La Libertad Avanza de Catamarca. Adrián Brizuela y Federico Lencina salieron a respaldar públicamente al legislador bonaerense, mientras que Francisco Monti tomó distancia y reclamó una aclaración contundente, en sintonía con la postura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Brizuela, diputado provincial y candidato a diputado nacional, sostuvo que quienes provienen del sector privado “pagan un precio altísimo” al competir en política sin recursos frente a los aparatos partidarios. Defendió la transparencia patrimonial de Espert y acusó a sectores opositores de “inventar irregularidades” para instalar que “todos son iguales” en vísperas de las elecciones del 26 de octubre. En la misma línea, Lencina atribuyó las acusaciones a una estrategia del kirchnerismo para “ensuciar la campaña”.

En contraste, Monti marcó un quiebre interno al afirmar que la situación requiere explicaciones inmediatas. En sus redes sociales, señaló que “la sospecha fundada de que un narcotraficante haya aportado a la campaña de Espert merece una aclaración contundente, creíble y urgente”, advirtiendo que mientras esa sombra persista “la continuidad de Espert como candidato producirá un enorme daño electoral”. Además, sostuvo que no hay lugar para ambigüedades en la lucha contra el crimen organizado y reivindicó la postura “sin medias tintas” del Gobierno nacional.

Las declaraciones se dan en un contexto delicado para Espert. Un informe judicial de Estados Unidos reveló que el diputado habría recibido 200.000 dólares de Machado para financiar su campaña presidencial de 2019, transferencia que quedó asentada en la contabilidad de un fideicomiso compartido con su socia Debora Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años por narcotráfico. Desde la oposición provincial, la diputada Adriana Díaz cuestionó las evasivas del legislador ante la prensa y planteó dudas sobre el financiamiento de las campañas libertarias.

La interna libertaria catamarqueña expone visiones contrapuestas frente al escándalo: mientras Brizuela y Lencina insisten en la defensa cerrada y califican las denuncias como operaciones políticas, Monti se alinea con la línea dura de Bullrich y Francos, reclamando transparencia total a pocos días de las elecciones.

Volver arriba