Generales Escuchar artículo

EL SENADO RECHAZÓ LOS VETOS DE MILEI A LAS LEYES DEL GARRAHAN Y UNIVERSIDADES

Con una mayoría abrumadora, la Cámara alta ratificó las normas de financiamiento y dejó sin efecto los vetos presidenciales. Ya son tres los vetos que Milei no logra sostener.

EL SENADO RECHAZÓ LOS VETOS DE MILEI A LAS LEYES DEL GARRAHAN Y UNIVERSIDADES

Con una mayoría abrumadora, la Cámara alta ratificó las normas de financiamiento y dejó sin efecto los vetos presidenciales. Ya son tres los vetos que Milei no logra sostener.

El Senado volvió a asestarle un duro golpe político al Gobierno al ratificar, por amplia mayoría, las leyes de Emergencia Pediátrica —conocida como Ley Garrahan— y de Financiamiento Universitario, que habían sido vetadas por Javier Milei. Las insistencias superaron holgadamente los dos tercios necesarios: la norma universitaria obtuvo 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, mientras que la Ley Garrahan logró 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.

La votación mantuvo números similares a los registrados en agosto, cuando se aprobaron originalmente ambas normas. Hubo algunas ausencias y cambios puntuales de postura, en especial entre legisladores del PRO y aliados del oficialismo. La senadora Vilma Bedia (LLA) no participó de la sesión, mientras que Alfredo De Angeli (Entre Ríos), Martín Goerling (Misiones) y María Victoria Huala (La Pampa) pasaron de votar afirmativamente a abstenerse. En contrapartida, el salteño Juan Carlos Romero, antes aliado de LLA, votó a favor en ambas leyes.

Con esta decisión, ya suman tres los vetos revertidos por el Congreso. El primero había sido el de la Ley de Emergencia en Discapacidad, promulgada pero sin reglamentación. La atención está ahora puesta en si el Ejecutivo aplicará la misma estrategia dilatoria con estas nuevas normas. Ante ese escenario, la oposición incluyó en la sesión un proyecto de Martín Lousteau para rechazar el decreto que dejó en suspenso la ley de Discapacidad, advirtiendo que se trata de un “primer aviso” y recordando que avanza un pedido de interpelación con posible censura al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Durante el debate, distintos senadores expusieron fuertes críticas. Guillermo Andrada cuestionó el veto a la ley universitaria al afirmar que el Gobierno “no le interesa la educación” y alertó que los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza podrían generar un éxodo de profesionales. Flavio Fama pidió explicaciones sobre “cuál es el plan para la educación pública” y denunció el uso de estadísticas “con mala intención” para justificar recortes. Lucía Corpacci calificó de “vergonzosa” la negativa presidencial a financiar la emergencia pediátrica, acusando a Milei de “gobernar por vetos y decretos” y de negar derechos fundamentales conquistados.

Volver arriba