Generales Escuchar artículo

EL SENADO RECHAZARÁ LOS VETOS PRESIDENCIALES A LAS LEYES UNIVERSITARIA Y GARRAHAN

La Cámara alta sesionará este jueves desde las 10 para insistir con ambas normas, en una jornada que marcará una nueva derrota política para el Gobierno.

EL SENADO RECHAZARÁ LOS VETOS PRESIDENCIALES A LAS LEYES UNIVERSITARIA Y GARRAHAN

La Cámara alta sesionará este jueves desde las 10 para insistir con ambas normas, en una jornada que marcará una nueva derrota política para el Gobierno.

La Cámara de Senadores de la Nación se reunirá este jueves desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a dos proyectos clave: el de financiamiento universitario y el de declaración de emergencia en pediatría, centrado en el Hospital Garrahan. Aunque el gobierno de Javier Milei reactivó hace dos semanas la “rosca política” con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y logró sumar apoyos de sectores dialoguistas, no alcanzaría los votos necesarios para frenar la decisión del Congreso, que ya anticipó su voluntad de insistir en ambos casos.

Fuentes legislativas adelantaron que la suerte está echada: la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes, contabilizando una nueva derrota parlamentaria para Balcarce 50. A fines de agosto, el Senado había aprobado los dos proyectos por amplias mayorías. La actualización de fondos para universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría obtuvo 62 votos a favor y ocho en contra.

El temario de la sesión, definido en la reunión de Labor Parlamentaria del miércoles, incluirá además la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y la aprobación de dos tratados internacionales. También, se debatirá un proyecto que busca convertir en ley el Programa Alerta Sofía —creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de Patricia Bullrich—, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores en todo el país.

Volver arriba