
EL TESORO VOLVIÓ A INTERVENIR FUERTE EN EL MERCADO Y EL DÓLAR CERRÓ ESTABLE MIENTRAS SE NEGOCIA EN EEUU
La divisa mayorista cerró a $1.429,50, un 3,8 % por debajo del límite superior de las bandas cambiarias. Las ventas oficiales, por unos USD 250 millones, representaron la mitad del volumen operado en el mercado de contado.
El Tesoro volvió a intervenir con fuerza en el mercado cambiario para contener el precio del dólar. En la plaza mayorista, la divisa finalizó a $1.429,50, apenas 50 centavos debajo del cierre anterior, y se ubicó 3,8 % por debajo del techo de las bandas cambiarias establecidas por el Banco Central, que este martes fue de $1.484,16.
Según estimaciones privadas, el Tesoro habría vendido unos USD 250 millones —la mitad del volumen operado en el mercado de contado— para mantener la cotización en torno al nivel actual. Los analistas prevén que, de mantenerse este ritmo, las divisas obtenidas por la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias podrían agotarse entre esta semana y principios de la próxima.
Nicolás Cappella, analista de IEB, señaló que “el paredón en el MULC sigue estando en $1.430” y que, a este ritmo, “a más tardar esta semana deberían acabarse los USD 2.200 millones que compró el Tesoro con retenciones 0, y luego veremos si el próximo techo será el de la banda y aparece el BCRA”.
De acuerdo con Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, “el Tesoro volvió a fijar su postura de venta desde temprano, marcando el ritmo del mercado y actuando como único oferente relevante”. Se estima que ayer vendió unos USD 400 millones y hoy repitió una cifra similar sobre un volumen total de USD 601 millones.
Un informe de Max Capital indicó que el Tesoro ya habría vendido USD 1.400 millones de los USD 1.800 millones acumulados durante el período sin retenciones, y que sus depósitos en dólares rondan actualmente los USD 900 millones. Si las ventas continúan al mismo ritmo, el poder de fuego alcanzaría solo para dos días más, tras lo cual el tipo de cambio podría acercarse al techo de la banda y obligar al Banco Central a intervenir.
Mientras tanto, el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo permanecen en Washington para negociar un auxilio financiero de Estados Unidos. Tanto el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, como la titular del FMI, Kristalina Georgieva, confirmaron que se iniciaron conversaciones para coordinar apoyo a la Argentina. El anuncio formal del paquete de asistencia se espera para el 14 de octubre, durante la próxima reunión entre Javier Milei y Donald Trump.
En paralelo, el oro continúa su rally histórico: por primera vez superó los USD 4.000 la onza, impulsado por la expectativa de un recorte de tasas de la Reserva Federal. El precio del metal acumula una suba del 53 % en lo que va del año y del 112 % en los últimos cinco. Esta escalada implica para el Banco Central argentino una ganancia contable de unos USD 2.277 millones, dada su tenencia de oro en reservas.