Locales Escuchar artículo

POR BAJA ADHESIÓN, SE AJUSTARÁ LA CANTIDAD DE VACUNAS RECIBIDAS

El Gobierno nacional reducirá el envío a la provincia en base a las dosis aplicadas. Afecta principalmente las destinadas al ingreso escolar.

POR BAJA ADHESIÓN, SE AJUSTARÁ LA CANTIDAD DE VACUNAS RECIBIDAS

El Gobierno nacional reducirá el envío a la provincia en base a las dosis aplicadas. Afecta principalmente las destinadas al ingreso escolar.

La baja adhesión de la población a las vacunas del calendario nacional, especialmente aquellas destinadas a niños y niñas en edad escolar, tendrá consecuencias directas en la planificación sanitaria. Desde el Ministerio de Salud provincial informaron que el Gobierno nacional ajustará la cantidad de dosis enviadas a Catamarca en función de las vacunas efectivamente aplicadas durante el año. Esto impactará tanto en las dosis de calendario obligatorio como en campañas especiales, como la de prevención contra el dengue.

Griselda Elizondo, directora de Inmunología de la provincia, explicó que el ajuste responde al stock no utilizado. “Si en 2025 Nación envió 1000 dosis y se aplicaron 500, para 2026 enviarán solo las faltantes para completar las mil, porque consideran que la Provincia cuenta con ese stock”, señaló. Este mecanismo implica un recorte de hasta el 30 % en algunas vacunas, particularmente las correspondientes al ingreso escolar, que son las que registran menor aplicación. La funcionaria advirtió que mantener dosis sin aplicar en cámaras de conservación aumenta el riesgo de vencimiento y pone en peligro la disponibilidad futura.

Además, Elizondo alertó que esta política afecta los llamados “recuperos”, es decir, la posibilidad de completar esquemas atrasados. “Si tenía que administrar la vacuna del ingreso escolar, pero al niño le faltaban las de los 18 meses, primero aplicaba esas y luego las otras. Ahora esa oportunidad se pierde”, explicó. Aunque por el momento cuentan con stock suficiente, anticipó que en 2026 podría generarse “un cuello de botella” si la adhesión no mejora.

En relación a la campaña contra el dengue, Elizondo señaló que la respuesta también fue baja: “No se logró alcanzar el 95 % de la población objetivo; llegamos aproximadamente al 74 %”. A pesar de diversas estrategias —vacunación casa por casa, puestos móviles y operativos en plazas—, la población no acudió de manera voluntaria a los vacunatorios. Por ello, la funcionaria insistió en la importancia de que las personas completen el esquema en tiempo y forma: “Llamamos a todos aquellos que ya recibieron la primera dosis a que concurran a aplicarse la segunda antes de noviembre”.

Volver arriba