Generales Escuchar artículo

MILEI ENCABEZÓ UN ACTO EN MAR DEL PLATA Y PROMETIÓ UNA ARGENTINA SIN INFLACIÓN PARA 2026

El Presidente inauguró una planta de papas fritas en Mar del Plata, prometió que la inflación “será historia” en 2026 y defendió su programa económico en plena gira electoral.

MILEI ENCABEZÓ UN ACTO EN MAR DEL PLATA Y PROMETIÓ UNA ARGENTINA SIN INFLACIÓN PARA 2026

El Presidente inauguró una planta de papas fritas en Mar del Plata, prometió que la inflación “será historia” en 2026 y defendió su programa económico en plena gira electoral.

Tras una semana marcada por el escándalo político en torno a José Luis Espert y la presentación de su libro La construcción del milagro, Javier Milei retomó el tono presidencial en Mar del Plata, donde encabezó la inauguración de una planta de la multinacional Lamb Weston junto al intendente Guillermo Montenegro. El acto marcó el inicio de una gira proselitista con fuerte contenido económico y político.

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, buscaba reforzar en Washington los vínculos con el Tesoro estadounidense y el FMI, Milei lanzó un mensaje de estabilidad desde la costa bonaerense: “Cuando la plata no te alcanza, es porque te sobra Estado”, afirmó ante empresarios y funcionarios locales. Reivindicó el ajuste fiscal implementado desde el inicio de su gestión y aseguró que “no lo pagó la gente, lo pagó la casta”, destacando la reducción del gasto público y el congelamiento de salarios del Poder Ejecutivo.

El mandatario sostuvo que “para mitad del año que viene, la inflación habrá desaparecido”, apoyándose en estimaciones académicas que proyectan rezagos de 26 meses en la política monetaria. Sin embargo, los datos oficiales contrastan con su optimismo: el INDEC informó que la pobreza alcanzó al 31,6 % de la población en el primer semestre de 2025, con un 47,2 % entre menores de 14 años. Aunque la inflación se desaceleró respecto de 2024, consultoras privadas prevén un aumento de precios cercano al 30 % interanual y advierten que los salarios reales aún no recuperan niveles previos al ajuste.

En su discurso, Milei reafirmó su visión liberal sobre el rol del Estado, al que acusó de “obstaculizar la productividad y el crecimiento”. Propuso bajar impuestos y eliminar regulaciones para “liberar la economía” y aseguró que Argentina podría alcanzar el PBI per cápita de España en 10 años, el de Alemania en 20 y equipararse a Estados Unidos en menos de 30. “Hacer grande a la Argentina nuevamente es posible, solo requiere de voluntad”, enfatizó.

La gira electoral incluye visitas a Mendoza, Santa Cruz, Chaco y Corrientes, y cerrará con una foto de alto impacto político: el encuentro con Donald Trump en Washington el 13 de octubre, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas. En Mar del Plata, Milei estuvo acompañado por Diego Santilli —nuevo cabeza de lista bonaerense de La Libertad Avanza— y elogió su gestión en seguridad, así como la de Patricia Bullrich.

El Presidente también afirmó que “sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza” y que “hoy hay seis millones de personas que antes no comían y ahora sí”, declaraciones que generaron críticas y fueron refutadas por especialistas y organizaciones sociales. A pesar del optimismo discursivo, Milei volvió a responsabilizar al Congreso por “frenar el equilibrio macroeconómico” y elevar el riesgo país, mientras el consumo y los salarios reales siguen en caída.

Desde el escenario de la planta privada, Milei reafirmó su hoja de ruta económica: menos Estado, más mercado y disciplina fiscal. Citó a Alberto Benegas Lynch (h) para definir el liberalismo como “el respeto irrestricto del proyecto del prójimo” y aseguró que 2025 será “el año de la reconstrucción de la República Argentina”. “Hay que seguir trabajando, hay que seguir apostando a la libertad, no hay que aflojar”, cerró el mandatario ante un auditorio que lo despidió con aplausos y consignas libertarias.

Volver arriba