
SE DEMORA EL SALVATAJE FINANCIERO DE EE.UU. POR DIFERENCIAS POLÍTICAS Y GEOPOLÍTICAS
La administración Trump pidió al Gobierno argentino fortalecer el Gabinete y reducir la influencia china, pero Balcarce 50 aún no dio señales de avanzar en ese sentido.
La negociación entre el gobierno de Javier Milei y la administración republicana de Donald Trump para activar un salvataje financiero millonario atraviesa un momento de estancamiento. Según trascendió desde Washington, las conversaciones técnicas entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el ministro de Economía, Luis Caputo, encallaron debido a que la Casa Rosada todavía no implementó las reformas políticas y geopolíticas que Estados Unidos considera necesarias para concretar el acuerdo.
La administración Trump transmitió, a través de un canal informal vinculado a la CPAC, que espera que Argentina fortalezca la dinámica interna del Gabinete y reduzca “a la mínima expresión” la influencia de China, en particular el swap de 18.500 millones de dólares que integra las reservas del Banco Central. También pidió consolidar acuerdos con la oposición para garantizar estabilidad política. Sin embargo, desde la Casa Blanca se mostraron sorprendidos por la falta de señales concretas desde Buenos Aires y por declaraciones públicas de Milei que relativizaron estos requerimientos.
Durante un intercambio con la prensa, el Presidente aseguró: “A mí me gustaría que vengan y me lo cuenten a mí, que yo estaba sentado en esa reunión”, al ser consultado sobre eventuales exigencias políticas. Y negó que se le haya pedido poner fin al swap chino: “Eso es falso”. En Washington, sin embargo, interpretan que el mensaje político de Trump no fue asumido en su verdadera dimensión por el entorno presidencial.
Bessent adelantó que podría enviar una delegación técnica a Buenos Aires o recibir a una misión argentina para continuar las conversaciones, pero ambas alternativas quedaron en suspenso ante la falta de definiciones políticas. Por ahora, el Tesoro estadounidense no prevé un desembolso inmediato ni compras de bonos para reforzar las reservas, aunque mantiene la intención de transferir 5.000 millones de dólares para cubrir el vencimiento de enero de 2026, siempre que se presente una hoja de ruta clara para todo el paquete de asistencia.
Trump apuesta al proyecto político de Milei y comparte su mirada ideológica, motivo por el cual ordenó el salvataje y lo recibió con todos los honores en la Casa Blanca. No obstante, el mandatario estadounidense espera que Argentina haga su parte consolidando su gobierno y redefiniendo su política exterior. Desde Washington, el mensaje fue contundente: llegar con todo resuelto a la cumbre Milei–Trump será clave para destrabar el acuerdo financiero.