Generales Escuchar artículo

EL TESORO VENDIÓ OTROS USD 330 MILLONES PARA MANTENER AL DÓLAR DENTRO DE LA BANDA CAMBIARIA

Las ventas oficiales acumularon USD 2.100 millones en poco más de una semana. Las reservas cayeron a USD 42.066 millones.

EL TESORO VENDIÓ OTROS USD 330 MILLONES PARA MANTENER AL DÓLAR DENTRO DE LA BANDA CAMBIARIA

Las ventas oficiales acumularon USD 2.100 millones en poco más de una semana. Las reservas cayeron a USD 42.066 millones.

El Tesoro Nacional volvió a intervenir en el mercado cambiario este martes con ventas por USD 330 millones, en el marco de su estrategia para mantener la cotización del dólar dentro de la banda cambiaria establecida. Desde la semana pasada, las colocaciones oficiales suman USD 2.100 millones.

La operatoria diaria reflejó un alto volumen en el segmento de contado, con USD 676,9 millones, impulsado por posturas oficiales a $1.430 por dólar, cincuenta centavos por encima del cierre anterior. El Banco Central (BCRA) informó que la banda superior del esquema cambiario se ubica en $1.484,65, equivalente a un 3,8% más que el tipo de cambio oficial. A pesar de la intervención, las reservas internacionales brutas cayeron USD 136 millones, ubicándose en USD 42.066 millones.

Según operadores, al Tesoro le restaban alrededor de USD 680 millones disponibles antes de la jornada, por lo que podría haber liquidado la totalidad de los fondos acumulados de exportadores. “El dólar mayorista se mantuvo estable durante toda la rueda, con muy poca oscilación, nuevamente marcada por la fuerte presencia del Tesoro como único oferente relevante”, explicó Nicolás Merino, de ABC Mercado de Cambios.

Expertos de Max Capital advirtieron que los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA rondan los USD 700 millones, lo que, al ritmo actual de ventas, alcanzaría solo para unos pocos días más. Si se agotan esos fondos, anticipan que el tipo de cambio tocará el techo de la banda, obligando al BCRA a intervenir directamente.

La estrategia busca sostener la cotización cerca de $1.430 hasta las elecciones de medio término, en menos de dos semanas. Un informe de MegaQM señaló que el proceso de dolarización de carteras y ahorros en efectivo generó flujos que redujeron la presión sobre tasas de corto plazo, con un marcado sesgo conservador entre los inversores.

En paralelo, economistas advirtieron sobre la necesidad de recomponer reservas. “Argentina necesita recomponer las reservas de su Banco Central. La pregunta es en qué plazo y a qué costo”, sostuvo José María Segura, economista jefe de PwC Argentina, quien remarcó que un consenso político amplio permitiría alinear expectativas, atraer capitales y normalizar el acceso a los mercados financieros internacionales, facilitando un sendero cambiario más estable.

Comentarios
Volver arriba