
IMPUTARON A JOSÉ LUIS ESPERT EN LA CAUSA QUE INICIÓ JUAN GRABOIS POR LOS USD 200.000 QUE RECIBIÓ DE “FRED” MACHADO
El fiscal federal Federico Domínguez decidió avanzar con la investigación por presunto lavado de dinero. El diputado nacional adjudicó el pago a un trabajo de consultoría para una minera guatemalteca.
El fiscal federal de San Isidro, Federico Domínguez, decidió impulsar la investigación contra José Luis Espert por presunto lavado de dinero. Desde este martes, el diputado nacional de La Libertad Avanza quedó formalmente imputado por las sospechas en torno a los USD 200.000 que recibió a principios de 2020 de parte del empresario Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos.
El juez Lino Mirabelli, a cargo del expediente, delegó la investigación en la Fiscalía, que ya solicitó las primeras medidas de prueba. El caso se originó a partir de una denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois, quien pidió a la Justicia determinar si los fondos “provenientes de una organización criminal juzgada en Texas por tráfico de estupefacientes” constituyen una maniobra de lavado de activos, delito previsto en el artículo 303 inciso 1 del Código Penal.
El nombre de Espert aparece en registros financieros del Bank of America y en una contabilidad paralela utilizada como prueba en el juicio que culminó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. El pago de USD 200.000, realizado entre enero y febrero de 2020, integra el expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, del que el equipo de Grabois extrajo la documentación.
En un video difundido en redes sociales antes de su renuncia como candidato, Espert explicó que el dinero correspondía a “un adelanto por un contrato de consultoría” con Minas del Pueblo, una empresa minera guatemalteca vinculada a Machado. Según su versión, el acuerdo fue por asesoramiento económico y financiero, y no un aporte personal del empresario.
La denuncia también menciona que Espert utilizó vehículos y aviones de Machado durante la campaña presidencial de 2019. Este punto se conecta con la causa que tramita en el Juzgado Federal N° 8 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi, donde se investigan 36 vuelos. No se descarta que el expediente de San Isidro sea remitido a Comodoro Py para unificar ambas causas.
En paralelo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos. El fallo fue firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y ahora resta la firma del presidente Javier Milei para concretar el traslado.
Minutos antes del fallo, Machado reconoció públicamente haber financiado la campaña presidencial de Espert: “¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?”, relató que le pidió el entonces candidato. Según sus dichos, entre comidas, hoteles y vuelos, habría aportado entre 100.000 y 150.000 dólares.